martes, 16 de mayo de 2017

CONCLUSIONES

· La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan una manera simple y fácil la información que requieran.
 · El telégrafo es el origen de todos los procesos de información y medios de comunicación fue una tecnología transformadora para revolucionar la sociedad.

· El telégrafo se dio como una necesidad para transmitir información, el desarrollo científico y la experimentación de los pioneros en esta área fue crucial para que esta tecnología fuese desarrollada y puesta en marcha.

 · Morse creó una de las primeras codificaciones para las telecomunicaciones, ya que en ese entonces existían varias formas de enviar mensajes, esta codificación se basaba en tiempos la combinación de tiempos cortos (puntos) y largos (líneas) con esto desarrolló un código alfabético que aún sigue vigente.


DATOS QUE NO SABÍAS DEL CÓDIGO MORSE

Un 27 de abril de 1791 nace Samuel Finley Breese Morse, que es creador del telégrafo y del Código Morse, y si no lo consideras importante, checa algunos datos y seguramente cambiarás de opinión.

El Código Morse es un sistema de comunicación a base de puntos y rayas que con el tiempo se volvió muy popular al tratarse de uno de los primeros medio de comunicación a distancia.
 El 24 de mayo de 1844, Samuel transmitió el famoso mensaje “What hath God wrought” (”Lo que Dios ha creado”) de una cita bíblica, enviado desde la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, D.C.

 El mensaje fue emitido a su asistente, Alfred Vail, quien se encontraba en Baltimore, Maryland.
 El 6 de enero de 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo. 
En 1838, Samuel había perfeccionado ya su código de señales, a base de puntos y rayas.
El último mensaje emitido fue de la marina francesa: "Llamando a todos. Éste es nuestro último grito antes de nuestro eterno silencio".

Los derechos  de este invento fueron finalmente reconocidos en 1854 por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

LA CREACIÓN DE UN NUEVO LENGUAJE

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje  en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz.
El lenguaje SMS consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbolista o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y demás. La principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa ese límite, el mensaje individual pasa a ser múltiple, lógicamente multiplicándose el coste del envío. Por esa razón se procura reducir el número de caracteres, para que de un modo atendible, entre más texto o bien cueste menos.



Según un estudio, entre los usuarios de 18 a 24 años un 42% los utilizan para coquetear; un 20%, para concertar citas románticas, y un 13%, para romper una relación.
A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes, con su jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud  no sepa escribir bien. Sin embargo, otros opinan que "favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación". La portavoz de una editorial que publica un diccionario australiano hizo este comentario al rotativo The Sun-Herald: "No surge a menudo la oportunidad de forjar un nuevo estilo [de escritura] los mensajes de texto, unidos a Internet, logran que los jóvenes escriban mucho más. Necesitan tener un dominio de la expresión que les permita captar el estilo y defenderse bien con el vocabulario y el registro correspondientes a este genero".
Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente por cuestiones económicas. Dado que el coste de SMS es muy accesible frente al establecimiento de llamada y la duración de la llamada.

En el mundo actual, la asociación de la informática con las telecomunicaciones  ha permitido el desarrollo de nuevas y valiosas formas de comunicación, tales como transmitir fax establecer tele conferencias, enviar correo electrónico, participar en foros de discusión,etc, conformando lo que suele denominarse tele informática



SUSTITUYENDO EL TELEGRAFO POR EL TELEFONO

Al unir dos aparatos a través de la central queda constituido un circuito de línea, donde aparecen los dos micrófonos intercalados, no así los receptores, que se activan a partir de las variaciones creadas por aquéllos.
Perfeccionamientos posteriores.

·        La retransmisión radial se desarrollo como un complemento de la comunicación por línea, y en el momento actual proporciona millones de kilómetros de circuitos telefónicos en todo el territorio de los Estados Unidos.
·         Invención del transistor El reducido tamaño y los bajos requerimientos del energía de este dispositivo electrónico abrieron el camino a sistemas telefónicos más compactos y eficientes.
·         La transposición de circuitos telefónicos permitió reducir al minino la interferencia de otros, y de líneas de luz eléctrica y de energía. 
      El perfeccionamiento del cable subterráneo permitió eliminar líneas y postes en las calles de las ciudades, y el del cable aéreo redujo en obras el número de crucetas y el tamaño de los postes.
·         Las mejoras en los diseños en los cables aumentaron el número de alambres que pueden colocarse dentro de la vaina de un cable de tamaño determinado.
·         El desarrollo de las aleaciones  magnéticas, permitieron reducir el tamaño de los cables telefónicos.
·         El perfeccionamiento de los cables submarinos, incluyendo el uso del cable acoxial y de las repetidoras submarinas, que pueden funcionar bajo las presiones que existen en las profundidades.
·         El uso de microondas para la transmisión de señales.

·         El desarrollo del láser. Los usos futuros del láser incluirán la transmisión de mensajes. Un láser de helio-neón puede conducir 10,000 conversaciones telefónicas simultáneas.
·         La investigación  en fibras ópticas. Los haces de fibras ópticas pueden transmitir, teóricamente, un numero mucho mayor de mensajes que los cables convencionales.
·         La invención de los satélites de comunicación, y la difusión de su uso.
·         La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

EL TELÉGRAFO ÓPTICO Y LAS PALOMAS MENSAJERAS

Los primeros antecedentes del telégrafo se remontan, sin embargo, a mucho tiempo atrás, bajo distintas formas rudimentarias de transmisión de mensajes. Ya en 1664 Robert Hooke (1635-1703), primer teórico de la elasticidad, describió un dispositivo de transmisión de señales por medio de un semáforo, titulando de manera peculiar su comunicación así: “medio de dar a conocer el pensamiento a gran distancia”. Esta frase se repite cuando se inicia más adelante el telégrafo eléctrico, y también se utiliza en la Argentina al comentarse la inauguración de la transmisión de mensajes a Europa desde Buenos Aires vía cable transatlántico.


La utilización del telégrafo óptico, introducido en Francia por Claude Chappe en 1793, se extendió aproximadamente por medio siglo, conformando las primeras redes de comunicaciones, principalmente en Francia, Inglaterra, España, Suecia y Prusia.


Hace 200 años, cuando el telégrafo óptico transmitía un mensaje según la forma que mostraban sus brazos, cualquiera que conociese el código utilizado podía leer la señal: sólo bastaba con elevar la mirada. Cuando entonces los niños desarmaban objetos como relojes antiguos o juguetes a cuerda, aprendían a pensar en partes e interconexiones: en síntesis, aprendían a ver el mundo a través de una cosmovisión basada en la mecánica, a ver un mundo formado por resortes, ruedas y palancas. Ya no sucede así. Cuando hoy día los niños contemplan el interior de un artefacto electrónico, no encuentran mecanismos a través de los cuales explicar su funcionamiento. Del mismo modo, los brazos del telégrafo óptico han sido sustituidos por mensajes invisibles transmitidos por antenas inmóviles.

En ese tiempo, las redes de semáforos eran monopolizadas por los gobiernos de los respectivos países y fueron usados sólo de manera restringida para negocios. Alejandro Dumas cuenta en su novela El Conde de Montecristo cómo el Conde provoca la quiebra de uno de sus rivales, operador de bolsa, sobornando a un encargado del telégrafo para que transmita un mensaje falso.

CÓDIGO MORSE: MEDIO DE COMUNICACIÓN

El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo 19, su empleo es perfectamente utilizable hoy en día cuando la existencia de condiciones atmosféricas adversas no permiten el empleo de otros medios más desarrollados como, por ejemplo, la transmisión de la voz. 
Aún cuando en una transmisión inalámbrica por radiofrecuencia realizada solamente con código Morse aparezcan interferencias producidas por tormentas eléctricas, los sonidos de los puntos y las rayas serán siempre reconocibles para el oído humano aunque se escuchen mezclados con el ruido que produce en esos casos la estática atmosférica.
En sus inicios para transmitir y recibir mensajes en Código Morse se empleaba un primitivo aparato inventado en 1844 por  Samuel Morse, creador a su vez del propio código que lleva su nombre. Ese aparato constaba de una llave telegráfica de transmisión, que hacía las veces de interruptor de la corriente eléctrica y un electroimán como receptor de los puntos y las rayas..
Cada vez que la llave se oprimía hacia abajo con los dedos índice y medio se establecía un contacto eléctrico que permitía transmitir los puntos rayas del código Morse. Los impulsos intermitentes que se producían al apretar la llave telegráfica se enviaban a un tendido eléctrico compuesto por dos alambres de cobre. Esos cables, soportados por postes de madera, se extendían muchas veces a cientos de kilómetros de distancia a partir del punto de origen de la transmisión hasta llegar al punto de recepción.El primitivo receptor de ese  sistema de telegrafía por donde se oía el sonido de los puntos y las rayas estaba formado por un electroimán con una bobina de alambre de cobre enrollada alrededor de un núcleo de hierro. Cuando la bobina recibía los impulsos de corriente eléctrica correspondientes a los puntos y las rayas, el núcleo de hierro se magnetizaba y atraía hacia sí una pieza móvil, también de hierro, que al golpearlo emitía un sonido seco peculiar.  Ese sonido era semejante a un “tac” corto cuado se recibía un punto, o un “taaac” más largo si se recibía una raya. Por ejemplo, la letra “a” del código Morse, formada por un punto y una raya ( . – ), se oía aproximadamente así: “tac – taaac”.

Con el invento de Marconi del transmisor elemental de ondas de radio, a partir del año 1901 la transmisión de mensajes por telegrafía se comenzó a realizar también de forma inalámbrica, adaptándolo al mismo sistema inventado por Morse. Esa nueva forma de transmisión tenía la ventaja que no era necesario realizar tendidos de cables a largas distancias, por lo que muy pronto los barcos se adoptaron esa nueva tecnología para comunicarse entre sí y con tierra. El “telegrafista” pasó entonces a llamarse  “radiotelegrafista”.

HACE 170 AÑOS, MORSE PROBABA CON ÉXITO SU GRAN INVENTO: EL TELÉGRAFO

El 24 de mayo de 1844, Samuel Morse transmitió el mensaje que se haría famoso: “¿Qué nos ha traído Dios?”, una cita bíblica. La frase fue enviada desde la cámara de la Corte Suprema en el sótano del Capitolio en Washington hasta Baltimore, Maryland.
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, también desarrollado por Samuel, mediante líneas alámbricas o radiales. Este dispositivo se convirtió en la primera forma de comunicación eléctrica y trazó el camino a todos los inventos que luego revolucionaron el mundo.
El inventor estadounidense era un ferviente líder del movimiento anticatolicismo y antiinmigrante de mediados del siglo XIX. En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Cuando estudiaba en Yale aprendió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación. Esta posibilidad le obsesionó.ç
A partir de 1830, abandonó la pintura y se internó en la tarea de construir un telégrafo práctico para poder despertar el interés del público y del gobierno. El 24 de mayo de 1844 hizo la primera demostración pública y conmovió a la comunidad científica. Con su invento, Morse ganó una gran fortuna con la que compró una extensa propiedad, y en sus últimos años se dedicó a hacer obras filantrópicas y donó dinero a asociaciones misioneras y de caridad.
El telégrafo de Morse se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no dio crédito alguno a su colega Alfred Vail por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo. El diseño original de Morse, sin los dispositivos de Vail, sólo funcionaba a una distancia de 12 metros.



UNIDADES Y ABREVIATURAS MAS COMUNES

 Ha sido diversos los usos que ha tenido el telégrafo desde su invento, entre ellos el militar. Se sabe que a través de este medio que se transmitieron las noticias de las victorias francesas sobre Austria en 1794. En menos de una década, el telégrafo de Chappe tuvo sus réplicas en Rusia, Suecia, Dinamarca, Prusia, India y Egipto.



El desarrollo del telégrafo fue posible a la explotación de los sistemas eléctricos, lo cual sucede 50 años después del invento de Chappe, ocurrido en Estados Unidos gracias al trabajo de S. Morse, quien hiciera las primeras demostraciones al enviar mensajes a través de cables metálicos entre Baltimore y Washington y entre Boston y Nueva York. Debido a lo práctico de estas transmisiones, el código Morse - que presenta "puntos" y "rayas" con diferentes valores de voltaje- comenzó a difundirse por todo el mundo. En los 20 años siguientes, se instalaron en el mundo 500.000 km de tendido telegráfico.

SAMUEL MORSE

Fue un inventor y pintor estadounidense que, junto con su asociado Alfred Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Se trataba del telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse también inventado por él.




El 1 de enero de 1845 Morse y Vail inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.
En 1838 había perfeccionado ya su código de señales, que a base de puntos y rayas llegó a conocerse y usarse mundialmente como "Código Morse". Intentó implantar líneas telegráficas primero en Estados Unidos y luego en Europa pero ambos intentos fracasaron. Por fin, Morse consiguió que el Congreso de su país aprobara un proyecto de ley para proporcionar 30.000 dólares asignados a la construcción de una línea telegráfica de 60 km. Varios meses después el proyecto fue aprobado, y la línea se extendería a lo largo de 37 millas entre Baltimore y Washington. Realizó una impresionante demostración el 1 de mayo de 1844, cuando las noticias de la nominación del Partido Whig de Henry Clay para Presidente, fue telegrafiada desde su Convención en Baltimore al Capitolio en Washington.

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CODIGO MORSE

Las características técnicas del código son:
•Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto.
•Entre los símbolos existe una ausencia de señal (un espacio) de una duración similar a la de un punto.
•Para la separación entre palabras transmitidas el tiempo es de cinco veces el del punto.
Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó como propio junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como «American Morse Code» y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.

                                                  
                                                              Dato curioso:
Debido a que Thomas Alva Edison (1847-1931) padecía sordera, enseñó el código Morse a su futura esposa Mary Stilwell durante su noviazgo.
 Edison le propuso matrimonio dando el mensaje mediante golpecitos en su mano, y ella le respondió de la misma manera. El código telegráfico se convirtió en un sistema de comunicación habitual en la pareja, hasta el extremo de que, cuando asistían a una obra de teatro, Edison apoyaba su mano sobre la rodilla de Mary, para telegrafiarle los diálogos de los actores.

viernes, 12 de mayo de 2017

EL CODIGO MORSE (ALFANUMERICO)

Cada letra o número del código se compone de uno o más puntos o rayas, o las combinaciones de ambos signos, separados entre sí por una pausa de tiempo equivalente al de la transmisión de un punto. Además, entre la transmisión de una letra y la siguiente, el tiempo de separación debe ser mayor que el necesario para transmitir una raya o tres puntos.
El tiempo de separación entre una palabra y la otra debe ser equivalente al que se requiere para transmitir seis puntos













     

                                                            Por ejemplo:
si quisiéramos transmitir el nombre de un sitio web “asifunciona.com”, con las comillas incluidas, sería necesario hacerlo de la siguiente manera, para lo cual se ha dejado el suficiente espacio entre letras con el fin de que se pueda apreciar mejor:


.–..–.   .–   ...   ..   ..–.   ..–   –.   –.–.   ..   – – –   –.   .–   .–.–.–   –.–.   – – –   – –   .–..–.

   "       a    s    í      f      u    n     c     i       o     n     a      .        c        o       m      "

LA REGLA MNEMOTECNICA

Este método para aprender morse fácilmente consiste en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya, según las siguientes reglas:

• La letra inicial de la palabra clave es la letra correspondiente en morse.

• El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud del código morse correspondiente (es decir, si hay tres vocales, va a haber 3 signos, ya sean rayas o puntos).

• Si la vocal es una "O" se sustituye por una raya (-).

• Si se trata de cualquier otra vocal se pone punto (·).


Ahí va un ejemplo en el que se ha asignado a cada letra una palabra en español, bastante útil para empezar a aprender:

TIPOS DE TELEGRAFO

El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia.

                                                               Telégrafo Eléctrico:
El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones.

Telégrafo Óptico Telégrafo óptico:
Es diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas, colocando varias torres en cadena podían hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias.
Telégrafo Náutico:
Es un dispositivo instalado en el puente de mando de un buque con una réplica en la sala de máquinas, por medio del cual se transmiten las órdenes de grados de marcha deseados. El piloto acciona el mecanismo seleccionando una posición o grado de marcha, esto hace sonar una alarma en la sala de máquinas y en el puente y solo cuando el oficial maquinista responde igualando en su telégrafo la posición de la aguja selectora la alarma cesa, informando a ambos extremos de que la orden fue recibida e interpretada correctamente.


martes, 9 de mayo de 2017

CODIGO MORSE

Código de Morse: Es un sistema de señales usado en todo el mundo en radiotelegrafía y la navegación marítima, se emplean dos señales eléctricas:

Una corta (punto) y otra larga (raya).

Las letras del alfabeto del código Morse son todas resultantes de una combinación distinta combinando puntos y rayas desarrolló todo el alfabeto, con números, sílabas y signos de puntuación que permitieron la comunicación a distancia. Morse descubrió que las señales sólo podían transmitirse correctamente a unos 32 km.
Ejemplo:

 El mensaje. . . _ _ _ . . . era el envío de pedido de socorro (SOS) o: Save Our Souls 
*La S se representa por tres puntos 
*La O se representa por tres rayas.

HISTORIA

El telégrafo era desarrollado tanto en Estados Unidos como en Europa, su desarrollo se debió al estudio de los campos electromagnéticos y de diversos experimentos que en esa época se estaban desarrollando tanto en universidades como en laboratorios caseros de diversos investigadores.

El desarrollo tecnológico que dio pie a la implementación del telégrafo fue el siguiente:

*1751 - 1828 El español, Francisco Salva logro telegrafiar por medio de las descargas de un condensador
 *1801 - 1870 Carlos Augusto Steinheil, físico dispuso la aguja que diera contra dos campanillas de distinto tono para percibir las señales por el oído.
 *1833 Carlos Gauss y Guillermo Weber instalaron un telégrafo eléctrico entre la universidad y el observatorio de Gottingen.
 *1794 el primer telégrafo inventado por Claude chappe, un sistema visual, utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea visual para la comunicación.
 *1830 Joseph Henry demostró el potencial del electroimán, enviando una comunicación a través de una milla de cable que activaba un electroimán el cual hacia sonar una campana.
 *1832 Samuel F. B. Morse (1791-1872) estaba realizando investigaciones relativas al telégrafo.


domingo, 7 de mayo de 2017

ANTECEDENTES

Uno de los primeros indicios para la comunicaciones entre seres humanos se dio alrededor de el años 3500 AC, en donde se plasmaban signos abstractos en las hojas de los arboles, al rededor 1184 AC se empezó utilizar las señales de fuego en la antigua Grecia y Roma, este método fue adoptado para la transmisión y recepción de información de noche por dos ingenieros de Alejandría, Kleoxenos y Demokleitos el cual consistía en dos caminos separados por una colina y en esta se colocaban antorchas, de tal manera que la transmisión del mensaje dependía de él numero y posición de las antorchas (para el mensaje “One hundred Cretans have deserted" fueron utilizadas 173 antorchas y la transmisión duró alrededor de 1 hora y media).
 El telégrafo de agua fue creado alrededor de los años 360 AC este almacenaba información detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego, el objetivo era poder almacenar las señales de los telégrafos de antorcha para que se pudieran leer mas adelante, las historia permite observar que la implementación de este medio de comunicación tuvo gran auge en los años 150 AC para el imperio Romano el cual tenia alrededor de 3000 redes de telégrafos de agua.

A lo largo de la historia se encuentran métodos visuales para la transmisión de información denominada telégrafos ópticos, los cuales consistían en estaciones de comunicación a distancia en las que los operarios que se encontraban en la cima de una montaña, utilizaban banderas de mano que representaban diferentes letras del alfabeto con el objetivo de transmitir mensajes cifrados, método utilizado por los ejércitos de napoleón y copiado por lo alemanes e ingleses hacia el siglo XIX

INTRODUCCION

El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones.

La transmisión de señales eléctricas a través de un hilo conductor señaló el camino de una nueva revolución en la forma de transmitir y recibir señales que portaran una determinada información. Los medios electromagnéticos siguieron siendo la base de desarrollos posteriores.


Con el desarrollo del telégrafo eléctrico, se dispuso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un sistema de telecomunicaciones que a diferencia de los telégrafos ópticos que lo precedieron, estaba disponible 24 horas al día, independientemente de las condiciones climatológicas. Si a este hecho se le agregan los aspectos económicos y que el sistema puede estar al servicio del público, a través de él se instauró la presencia de las telecomunicaciones en la vida cotidiana de la sociedad.

CONCLUSIONES

· La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan una manera simple y fácil la informa...