martes, 16 de mayo de 2017

EL TELÉGRAFO ÓPTICO Y LAS PALOMAS MENSAJERAS

Los primeros antecedentes del telégrafo se remontan, sin embargo, a mucho tiempo atrás, bajo distintas formas rudimentarias de transmisión de mensajes. Ya en 1664 Robert Hooke (1635-1703), primer teórico de la elasticidad, describió un dispositivo de transmisión de señales por medio de un semáforo, titulando de manera peculiar su comunicación así: “medio de dar a conocer el pensamiento a gran distancia”. Esta frase se repite cuando se inicia más adelante el telégrafo eléctrico, y también se utiliza en la Argentina al comentarse la inauguración de la transmisión de mensajes a Europa desde Buenos Aires vía cable transatlántico.


La utilización del telégrafo óptico, introducido en Francia por Claude Chappe en 1793, se extendió aproximadamente por medio siglo, conformando las primeras redes de comunicaciones, principalmente en Francia, Inglaterra, España, Suecia y Prusia.


Hace 200 años, cuando el telégrafo óptico transmitía un mensaje según la forma que mostraban sus brazos, cualquiera que conociese el código utilizado podía leer la señal: sólo bastaba con elevar la mirada. Cuando entonces los niños desarmaban objetos como relojes antiguos o juguetes a cuerda, aprendían a pensar en partes e interconexiones: en síntesis, aprendían a ver el mundo a través de una cosmovisión basada en la mecánica, a ver un mundo formado por resortes, ruedas y palancas. Ya no sucede así. Cuando hoy día los niños contemplan el interior de un artefacto electrónico, no encuentran mecanismos a través de los cuales explicar su funcionamiento. Del mismo modo, los brazos del telégrafo óptico han sido sustituidos por mensajes invisibles transmitidos por antenas inmóviles.

En ese tiempo, las redes de semáforos eran monopolizadas por los gobiernos de los respectivos países y fueron usados sólo de manera restringida para negocios. Alejandro Dumas cuenta en su novela El Conde de Montecristo cómo el Conde provoca la quiebra de uno de sus rivales, operador de bolsa, sobornando a un encargado del telégrafo para que transmita un mensaje falso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIONES

· La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan una manera simple y fácil la informa...